Recibes millones de correos electrónicos pidiendo que actualices tus datos de cara a la GDPR? Necesitas realmente actualizar tus datos? Hay servicios en donde no tenías idea que habías abierto una cuenta?
A una semana de la aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), cada día millones de usuarios en Europa reciben correos con una misma frase en común "Actualización de condiciones 25 Mayo", las grandes corporaciones al igual que pequeños negocios se encuentran en la recta final de cara a la puesta en marcha de las nuevas directrices de protección de datos en Europa, lo que nos hace preguntarnos ¿Por qué esperaron tanto?.
Muchos pueden ser los motivos pero quizá el principal sea el de obtener tus últimos datos en servicios que quizá ya no uses o simplemente pediste la baja en algún momento por no sentirte a gusto. Hasta el 25 de Mayo las empresas con negocios en Europa deben acoplarse a la normativa, un paso importante de cara a estas nuevas directrices es informar a los usuarios el nuevo tratamiento que sus datos personales van a tener dentro de las empresas, pero no precisa necesariamente de una actualización. El reglamento es claro y menciona la importancia de obtener la aprobación sobre el manejo de los datos pero no especifica el tener que rellenar datos previos a esta autorización y revisión, y mucho menos recibir correos de servicios en los cuales te diste de baja en su momento y han regresado para asustarte un poco a la vez de recopilar información actualizada de tus preferencias y datos personales.
A partir de Marzo de 2018 millones de correos han sido enviados para actualizar tus datos personales en comercios y servicios electrónicos, conforme llega la fecha límite hay comercios que incluso te animan con vales de descuento u ordenes gratis tan solo con llenar un pequeño formulario y aceptar las nuevas políticas, la tónica del mensaje cada vez llega con mayor presión u oportunidad, generando que el cliente acceda de cualquier manera, ya sea por miedo o simplemente por un pequeño descuento en sus compras. Claro entre toda esta lluvia de correos, no falta uno que otro que se dedica al phishing y que ha dado un gran éxito en la mayoría de consumidores puesto que los correos enviados por las empresas para este proceso muchas veces no cuentan con un logo, sino simplemente con un fragmento explicativo de la normativa y un enlace para actualizar los datos, es el período donde hasta el phishing más "noob", puede intentar robarte tus datos y que tu aunque seas un usuario con un nivel avanzado de protección caigas en las manos del cibercrimen.
Qué tan importante son los datos?
Como se sabe en la actualidad, la mayoría de empresas generan previsiones sobre inversiones e ingresos en base a los datos de aceptación o rechazo de un producto que sus consumidores adquieren, por otro lado se encuentran parámetros adicionales como tu país de residencia, tu número de teléfono y claro la "joya de la corona", nuestro tan amado correo electrónico. En promedio una persona de edad adulta lleva usando una cuenta de correo electrónico mínimo 15 años, y durante ese proceso no siempre fuimos los más cuidadosos en materia de seguridad, por lo que eventualmente nos registramos en páginas o servicios que en la actualidad poco o nada sirven y que ocupan un espacio valioso en nuestra bandeja de correo electrónico; quizá sea tiempo de hacer memoria y estar mucho más atentos a nuestros correos puesto que estas empresas (algunas fraudulentas), están aprovechando esta actualización continental para volver a obtener tus datos más actualizados y tenerlos guardados por mucho tiempo más, lo que genera que cada día recibas más correos de publicidad por la venta ilegal de estas bases de datos.
Nuevo inicio, nuevo correo
Quizá ahora te plantees la idea de crearte una nueva cuenta de correo electrónico para mejorar tu seguridad y empezar una vida de "cero publicidad", quizá dependiendo de tu edad lo puedas hacer, pero si ya te encuentras sobre los 24 años de edad, lo cierto es que tu correo personal lleva tantos servicios conectados que es imposible decirle adiós en un abrir y cerrar de ojos, por lo que aunque lo desees, vas a tener que mantener esta cuenta abierta pese a todos los problemas que supone recibir un alto flujo de publicidad.
Spam o redirección?
Otra opción que se plantea es el uso de la bandeja de Spam de nuestro correo electrónico, sin embargo y aunque se puede filtrar el tráfico de nuestro correo de manera muy eficiente, no deja de ser una carga dentro de nuestra capacidad de almacenamiento y una molestia para el usuario, por otra parte plantearse una redirección hacia tu nueva cuenta de correo podría hacerte cometer errores y generar descuidos que a la final acaben enviando tu nueva dirección de correo empezando nuevamente el ciclo.
Las redes sociales
Las redes sociales son nuestras amigas y por primera vez te quieren hacer sentir como en casa "qué ironía!", ninguna de ellas ha enviado un mensaje para que confirmes tus datos, simplemente mensajes que te llevan a la configuración de privacidad de tus historias, mensajes, tweets, o publicaciones; esto se debe a que como grandes redes de datos y conexiones con tus amigos saben que llevas tus datos al día pues quieres que tus conocidos sepan a que ciudad te has mudado, que número de teléfono tienes e incluso tu correo y tu fecha de nacimiento, así que estos grandes no se preocupan por el trabajo que tu con gran entusiasmo realizas de vez en cuando y sin petición alguna. Si eres de los que poco actualiza pero quiere aumentar el nivel de seguridad al acceder a tus redes sociales (Verificación en dos pasos), necesariamente tendrías que brindar tu correo e incluso tu número de teléfono móvil que es verificado y se usa para recibir tu "One time token" o código único en cada inicio de sesión, así que sí, por esta simple razón no han pedido tus datos nuevamente.
Tu valiosa información
Ya sea que tengas un buzón con más de 20 años de antigüedad o empieces desde cero tu vida digital lo importante son tus datos, y tras esta actualización es importante identificar las empresas que aún siguen guardando tu huella digital sin tu autorización, quizá estas empresas no te vuelvan a molestar en un futuro pero siguen teniendo tu información en sus bases de datos, por lo que es importante de cara a tu protección denunciar o escribir un correo para formalizar tu derecho a la portabilidad del dato y extraer tu información fuera de estos negocios. De igual manera debes empezar a concienciarte sobre la importancia de brindar tus datos a empresas o a sitios que no te sientes seguro que procesen bien la información y que podrían ser fuentes de futuro Spam, trata de que si accedes a un sitio por una única vez utilices correos "desechables", así tu te olvidas de los datos y la empresa se despreocupa pues también cuentan con la infraestructura para depurar este tipo de cuentas.
No borres tu vida digital, actualízate, protege tus datos y defiéndete mejor con GDPR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario