Se encarga de obtener la información de muchos sitios, como puede ser Google, Shodan o redes sociales. Se organiza en módulos, siendo necesaria una API key necesaria para usar algunos.
Vamos a hacer uso de Kali Linux, que ya trae la herramienta instalada, pero por si alguien usa otra distribución como Ubuntu, para instalarla ejecuta (adapta la instalación a tu distro):
sudo apt-get install recon-ng
Para empezar a usar el framework abrimos una terminal y ejecutamos:
recon-ng
Lo primero que podemos hacer es ver los comandos de los que disponemos, para ello nos basta con ejecutar:
Help
La salida, se puede apreciar en la siguiente captura:
Los comandos se autocompletan o si existen varios muestran las posibles opciones pulsando el tabulador. Anteriormente hemos comentado que se organiza en módulos, para ver éstos, podemos ejecutar:
show modules
A continuación, se deja una captura con parte de la salida del comando:
También se comentó de la API key, para eso existe el comando keys en la herramienta, si queremos listar nuestras claves:
keys list
Para agregar o eliminar sustituiriamos list por add o delete. Bastante intuitivo. Para listar nos habría servido también show keys.
Vamos a agregar una key para la API de Shodan, para conseguirla nos registramos en el siguiente enlace, nos mandaran un email y acto seguido vamos a la zona de nuestra cuenta y veremos nuestra key. Para agregarla ejecutaremos:
keys add shodan_api <API KEY>
Ahora vamos a cargar un módulo, para ello usamos:
load <módulo>
En este caso elegimos un módulo para enumerar los dominios con Shodan:
load recon/domains-hosts/shodan_hostname
Podemos ver información del módulo cargado si ejecutamos:
show info
La salida, en la siguiente captura:
Ahora podemos configurarlo a través de set <parámetro> <valor>, para este módulo nos sirve con el objetivo:
set SOURCE google.es
Y por último queda ejecutar el módulo con el siguiente comando:
run
Todo se va almacenando en tablas, si ahora hacemos show hosts, nos saldrán las 3 filas de hosts que obtuvimos antes, y si ponemos show ports, los distintos puertos, etc.
Podemos exportar los resultados si queremos:
Vamos a exportar los datos a un HTML, para ello configuramos las opciones que tenemos en show info (el nombre del fichero ya lo tienes por defecto, pero la mejor opción es configurar el que queramos).
Y nuestro HTML pinta como sigue:
Recon-ng es una herramienta bastante útil para la recolección de información, os animo a seguir explorándola, y por supuesto, si os atrae la idea, a desarrollar una extensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario